La Disciplina Positiva constituye un enfoque educativo que nos permite comprender las conductas infantiles y orientar su desarrollo de manera positiva, afectuosa, respetuosa y firme, al mismo tiempo.
Esta metodología se fundamenta en la comunicación, el afecto, la comprensión y la empatía, con el propósito de fomentar relaciones familiares enriquecedoras. Además, proporciona a los padres y educadores herramientas para comprender las conductas de sus hijos, inclusive cuando estas no son apropiadas, permitiéndoles redirigirlas con respeto y sin recurrir a luchas de poder.
Se fundamenta en la filosofía adleriana de Alfred Adler y su seguidor Rudolf Dreikurs, psiquiatras quienes a comienzos del siglo pasado vieron el valor que tenía en el desarrollo infantil el sentimiento de pertenencia e importancia.
Adler fue contemporáneo de Sigmund Freud; ambos vivieron y trabajaron en Viena al mismo tiempo, pero los dos hombres no vieron el mundo de la misma manera y finalmente, se separaron.
Adler creía que éramos seres sociales que adquirimos nuestros «estilos» de vida a través de las creencias que formamos sobre cómo encontrar pertenencia e importancia en nuestros círculos sociales.
Si bien Adler hizo sus observaciones hace más de 100 años, la neurociencia moderna apoya sus teorías.
En los años ́’80, Jane Nelsen y Lynn Lott, psicólogas y educadoras estadounidenses, adaptaron estos conocimientos y los sistematizaron a través de una serie de libros de su autoría y comenzaron a enseñar habilidades a padres y educadores.
La Disciplina Positiva es un enfoque que no promueve ni el control excesivo ni la permisividad. Los métodos autoritarios a menudo carecen de amabilidad y los métodos permisivos carecen de firmeza. La amabilidad y la firmeza son esenciales para la Disciplina Positiva, ésta se basa en el respeto mutuo y la cooperación, teniendo siempre presente el enfoque a largo plazo y la intención de enseñar a los niños habilidades básicas para la vida.
La Asociación de Disciplina Positiva (Positive Discipline Association – PDA) es una organización global sin fines de lucro, con más de 50 instructores en todo el mundo, dedicada a promover y motivar el desarrollo de relaciones mutuamente respetuosas en las familias, escuelas, empresas y comunidad en general.
Te invito a construir puentes de respeto y aprendizaje en las relaciones familiares.